Historia

1995

Pronatura Veracruz dio inicio con su programa de Educación Ambiental en el año de 1995 a través del proyecto de conteo de las poblaciones de aves, Veracruz Río de Rapaces, con la finalidad de dar a conocer este maravilloso fenómeno, así como la importancia de la región central de Veracruz a nivel mundial, principalmente entre la población de la zona, escuelas, niños, maestros, cazadores y demás habitantes. Durante los más de 25 años que ha durado el proyecto Veracruz Río de Rapaces, se han desarrollado actividades de educación ambiental formal y no formal.

2011 a 2012

Grupo ambiental Halcones de Mozomboa, grupo de niños que formo parte del proyecto Salvando los bosques de la costa central de Veracruz. El objetivo general fue la formación de un grupo en el que los niños pudieran incrementar el conocimiento sobre las aves migratorias y la selva baja, así como desarrollar e implementar un proyecto ambiental.

1997 a 2007

En esta época en el proyecto conservación de humedales, se empezaron a implementar también actividades de educación ambiental formal y no formal, con la finalidad de ayuda a proteger el sistema lagunar de Alvarado principalmente por su diversidad biológica. Basándose en las actividades de educación ambiental del proyecto Veracruz rio de rapaces.

2012

Libélulas migratorias. En colaboración con Xerces society, se lleva a cabo el proyecto de monitoreo de migración de libélulas. A partir de este proyecto se implementan talleres de educación ambiental referente al tema, se construye un estanque cuya finalidad es poder observar los estadíos de las libélulas, así como la observación de libélulas migratorias.

Participación como evaluadores de proyectos ambientales. Se participó para YSA-Disney “Amigos por el mundo” como evaluadores de proyectos de educación ambiental a nivel nacional.

2007

En este año se inauguró el Observatorio de Aves Migratorias Dr. Mario A. Ramos, el cual, además de servir como estación de monitoreo, se ha convertido en un Centro de Educación Ambiental al que acuden escuelas de diferentes niveles educativos, universidades y públicos, para conocer sobre el fenómeno migratorio y la importancia de la región. En este observatorio se desarrollan diferentes talleres para cualquier nivel educativo.

2014

Escuela Ambientalmente Sustentable. Se llevo a cabo el Proyecto EAS en la escuela primaria Benito Juárez de Santa Elena, Veracruz, su objetivo fue apoyar a la escuela para que desarrollar un proceso de diagnostico y planeación que permite elaborar su plan de acción para convertirse en una escuela ambientalmente sustentable. Esperando lograr que los niños mejoren sus capacidades de aprendizaje, se vuelvan ciudadanos responsables y promotores de un desarrollo sustentable en armonía con la naturaleza.

2008

Pronatura desarrollo la campaña del orgullo en la Costa Central de Veracruz, que tuvo como objetivo sensibilizar a propietarios privados acerca del valor y la importancia de la selva baja caducifolia y la importancia de protegerla través de áreas privadas de conservación (APC). Como resultado de este proyecto se logro proteger de manera voluntaria 1200 hectáreas por medio de la certificación de áreas privadas de conservación (APC’s).

2015 a 2016

Cosecha de agua y hortalizas de traspatio. Se llevo a cabo el programa en los municipios de Puente Nacional, Actopan, Emiliano Zapata y Apazapan, cuyo objetivo fue apoyar a comunidades con problemas de escases de agua y alimentación. Se construyeron 20 cisternas de 12,000 litros cada una y 10 Hortalizas de traspatio.

2009

Se realiza el festival de aves migratorias en un nuevo formato, en el cual se invita a la población en general de la región a participar en las diferentes actividades como son talleres, conferencias, exposiciones, entre otros. Su objetivo es dar a conocer entre la población el fenómeno migratorio de las aves rapaces particularmente atractivo como vehículo de sensibilización en materia de conservación de la naturaleza.

PRONATURA VERACRUZ A.C.

Ignacio Zaragoza #153, Zona Centro, entre Justo Félix Fernández López y Ayuntamiento, CP: 91500, Coatepec, Veracruz

Tel: (228) 186-55-48

Tel: (228) 186-56-51

Email: abalcazar@pronaturaveracruz.org